Empleo a través de agencia de trabajo temporal
Las violaciones más frecuentes de los derechos laborales reportadas por migrantes, organizaciones no gubernamentales y las Inspecciones Regionales del Trabajo son cometidas por agencias de trabajo temporal que emplean a migrantes en sectores como la industria manufacturera, la industria alimentaria, la construcción, la gastronomía y hostelería, la agricultura y horticultura, los servicios de limpieza y la atención sanitaria.
Para evitar ser asignado a un empleo temporal por un intermediario ilegal, los trabajadores deben asegurarse de que la agencia de empleo opere legalmente, es decir, que esté inscrita en el registro de agencias de empleo (KRAZ), mantenido por el Mariscal de Voivodato, lo cual debe estar confirmado mediante el certificado correspondiente. Las ofertas de empleo temporal deben incluir el número de registro y estar claramente identificadas como ofertas de trabajo temporal. La lista de agencias de empleo certificadas autorizadas para prestar servicios de trabajo temporal está disponible en línea en: stor.praca.gov.pl/portal/#/kraz o en la oficina regional de empleo.
Cada agencia de trabajo temporal debe contar con una oficina donde se presten los servicios de empleo temporal y permitir el contacto directo con representantes de la agencia.
La institución del trabajo temporal implica la relación entre tres partes: la agencia de trabajo temporal, el empleador usuario y el trabajador temporal. Es importante distinguir adecuadamente los roles y responsabilidades de la agencia de trabajo temporal y del empleador usuario, ya que cada uno cumple parte de las obligaciones del empleador hacia el trabajador temporal.
La agencia de trabajo temporal es el empleador según el Código del Trabajo. Sus obligaciones incluyen: firmar el contrato de trabajo, registrar al trabajador en el sistema de seguridad social, pagar el salario y abonar las cotizaciones a la seguridad social y los impuestos.
El trabajador y el empleador usuario están vinculados solo por una relación organizativa, en la que el trabajador temporal realiza el trabajo para y bajo la dirección del empleador usuario. A su vez, la agencia de trabajo temporal tiene un contrato con el empleador usuario, en virtud del cual asigna trabajadores temporales para desempeñar labores en beneficio de dicho empleador.
El empleador usuario, para quien el trabajador temporal efectivamente realiza el trabajo, supervisa la ejecución del trabajo, asigna tareas al trabajador y controla su cumplimiento. Además, proporciona la ropa de trabajo, el calzado y los equipos de protección personal, imparte la formación en salud y seguridad laboral (BHP), y determina las circunstancias y causas de los accidentes laborales.
La clara división de responsabilidades hacia el trabajador temporal entre la agencia de trabajo temporal y el empleador usuario debe definirse mediante acuerdos escritos entre ambas partes antes de que la agencia firme el contrato de trabajo con el trabajador. Muchas violaciones de los derechos laborales se deben a la falta o imprecisión de estos acuerdos.
Más información sobre la normativa relativa a las agencias de trabajo temporal está disponible aquí: Trabajo temporal - Inspección Nacional del Trabajo